DIVIÉRTETE CONOCIENDO NUESTRAS DANZAS
DESCARGA LA APLICACIÓN HP REVEAL PARA VER LAS GRANDES COREOGRAFÍAS DE TRAS DE LAS IMAGINES

Cueca
Potocina
Rosita Pochi
Morenada
Caporales

CUECA POTOCINA
La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo XVIII. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución


ROSITA POCHI (ATICO)
La danza se organiza de la siguiente manera, los hombres forman una rueda, las Kuñas (mujeres) tomándose las manos forman otro círculo alrededor de los varones, las mujeres usan alrededor de sus sienes una especie de corona de color rojo y por detrás penden varios coloridos cordones que terminan en borlas, este adorno es exclusivo del Arete. El baile de los hombres consiste en doblar y enderezar la pierna derecha, guardando el compás de los Yandúguas, mientras que el baile de las mujeres consiste en dar alternativamente un paso hacia atrás y otro hacia delante, acompañándolo con una leve inclinación del cuerpo. El canto es una secuencia informe de tonos, difícil de describir, la música, danza y libaciones cesa al cerrarse la noche, para empezar con nuevos bríos a la mañana siguiente. El Arete guasu o fiesta grande del carnaval dura varios días, al agotarse la chicha de la plaza acuden a las reservas que se encuentran en los diferentes ranchos




MORENADA
La morenada es una de las danzas más representativas de la cultura occidental boliviana. Esta importancia sobresale por la difusión del baile y la música en las fiestas patronales y cívicas en distintas regiones del país. La morenada recientemente fue declarada Patrimonio Cultural de Bolivia en el año 2011. A su vez, esta danza es ejecutada durante el Carnaval de Oruro, en honor a la Virgen del Socavón, declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.También se la puede apreciar principalmente en la Fiesta del Gran Poder de la ciudad de La Paz, y en todas las entradas folclóricas que se realizan en la mayoría de las poblaciones, localidades, y en muchos de los barrios de cada una de las ciudades de Bolivia (en la ciudad de La Paz existen al menos 246 entradas folclóricas anuales, en cada una de las cuales se baila la morenada)



CAPORALES
Caporales es una danza folklórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo, y es propia de la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz.




la danza
solo el esfuerzo hace que todos los ensayos que tengas en la vida. te traiga grandes cosas en tu vida.
GRANDES ENSAYOS TRAEN GRANDES COREOGRAFÍAS